martes, 19 de enero de 2010

Ensueños de un Sueño





Dadá igual a nada, qué hermosa palabra para comenzar todo; la nada, creo que no es mi palabra para una reflexión que me acontezca hoy. Sólo recordé en estos minutos silenciosos, el sueño más maravilloso que he tenido en esos transes, donde no tienes dominio de ti y que cada emoción involuntaria te afecta y regresas: Sudado, nervioso, asustado,con lágrimas, feliz,angustiado, exitado, erectado,no sé mil y novecientas sensaciones- Qué fantasticamente me ocurrieron a mi a eso de las cinco de la madrugada- fue el minuto de exaltación pura.
Ayer complete finalmente lo que deseo, deseé y desearé en mi vida, fue mi intensidad, fue mi liberación, fue mi musa, mi espíritu, mi paralelo.
No fue locura ni sabiduría, ni menos hipocrecia.se esfumo de mis emociones como un resbalin saltarín del monte, no era popular por su desempeño, ni menospreciado por su poco interés. pero mi sueño fue el rocío más hábil junto a mi rostro, ese resbaladizo pezón cuando se humecta. eso no fue.
Era el arte de los colores que danzaban de mi mano a palos quería sentirlos, lograron un baile: el del fuego-el de la destrucción, esa cuidad echa ceniza me llamaba, me proponía vivir un poco, soltar mi estrofa, liberarla de esa pesadez que fue producto de tantos embajadores del sentimiento, me lo resguardaron, me lo quitaron, lo lanzé al olvido por mucho, más mi fructífero sueño lo hizo re-nacer.
No hay nada igual que los que a coro cantamos nuestras cancionetas de cuna; que cortamos el sistema y dócilmente les hicimos el crimen, más dentro de su palidez y resaca se que me amaron, esos oyentes y vislumbrores, contemplaron mi arte ese que nació desde mis entrañas que pedían furor, y se queridos que los adoraron, eso se los aseguro.
La magia fue el impulso supremo para la simplicidad de un ensueño, esta acción ( sueñistica) fue como refugiarme en un ventilador que escupía metáforas, uno que me refrescaba de literaturas francesas, que me llevaba más halla de los pueblos reprimidos, una que me pedía ser el dramaturgo final, que en mi vientre y mis ojos era fútil y canceroso.

--> Después de esto..

Tengo dos cabezas, más de tres sentidos, mido más de cuatro miligramos, llevo mis cinco poemas al borde, estallo de sietes bellas y doradas generosidades de la historia, siente manifiestos ¿imagina cuales?.

Mi propósito ¡oh !¡olvidado! mis manos se desvanecieron tapadas de artritis sedienta, mi sueño lo siento es lo más hermoso, bello y perfecto, el único que no podrá ser reconocido por ninguna teoría, al que no olvidare francamente,Que era absoluta franqueza y total carencia a la vez de innumerable pureza, cómico de un caos de simpleza.

lunes, 11 de enero de 2010

Track, de melancolia #



El frío, el frío, el frío {bis}

me encanta, sinceramente,me vacío en un placer banal bañado de una esquisites sensata y oculta.¿Qué hermosura no? creo que es una de mis facinaciones más adictivas- y más aún-acompañada de la lluvia que me envuelve en su llanto me enaltece en un sollozo me deja en un confort {..} destruida.
Es cuando en especial me creo esencial en mi, mis miedos !uf¡ insuperables aunque me hacen propia, no los quiero superar ¿para qué?.

// Más mis miedos son dulces no quiero probar la amargura, es señal de picadura, mi dentadura no soportarían tal fisura. He escrito sobre cenizas y me adentrado en risas, y no es más ni menos sabroso que esclarecer la lluvia en mi rostro recordar.. si.. recordar cuando sentí mi palpitar en mis manos, significo en mi control fatídico una gran fiesta a la mañana pura, limpia.

¡Sí! ¡Sí!, camina yo me desvanezco en la lluvia mi felicidad supera mis limites, imagina mi furor ¡oh! es tan febril, no siento hambruna, no siento sed, no tengo sentido

¡ oh aquí caí !,oh cariño resbale; me entrego a mi desquiciada metáfora, poseeme e inventame.

miércoles, 6 de enero de 2010

Despliego.


*


Enciendo un cigarrillo y observo desde mi novela toda esa ciudad,
que desastre no? Qué melancolico ver su aflicción por un sistema que transforma.
Qué edición más drastrica del dramaturgo: mover al maniqui sentado en una plaza solitario, en intento de lluvia -una crisis sentimental- Sólo escuchando su música francesa de lugar, recordando su destello más animante cada vez, cuando era valioso y burges ante esa colectiva aventura que generaba una quimera invisible y cruel.
Más sentí dentro de mi una entrega, algo se movia en mi centro algo infaliblemente animoso, creo que en cierto momento flaquie, hasta hoy, hoy entrege mi corazón saturado de palabras, creo que era la muestra precisa de un: " guardar ahora"
--> Esos violinillos daban pasos bajo de mi, me ligaba a una mitología poseída <--
recogí de la manera más determinante en consideración máxima de mi decadencia, por una percepción existencial, devastando mi filosofía para justificar mi delirio enmascarado.
Creí en la comedia, más no considere la tragedia, aquella que echo su trasero en mi: empapo mi vida en forma exacerbada y concluyente. lo siento a transfondo me enmascare y me aplique la percepción humana radical, rechazar ese daño preocupante, abandone lo que significa creer (...)
Por ello me disculpo a mi : frente a ti -Plasme mis pensamientos y acorte mi vida
me sumergí en mi vida pálida y esquisitamente ficticia.
Escuche tras de mi, pidiendo a gritos un sollozo plástico, imagine rueditas tibias de placer que burlaban las palabras contenida de noviazgos falsos, era anti-lógico ( blah).